QUÉ ES VideoDanzaBA
VideoDanzaBA es un festival pionero en su tipo en la región. Desde su fundación, en 1995, se plantea como una plataforma de difusión, formación, reflexión y desarrollo de redes de las manifestaciones artísticas en torno al eje cuerpo-tecnología en sentido amplio.
En sus 22 años de historia ha ofrecido residencias artísticas, intercambio con el extranjero, proyección de obras y espectáculos en vivo. Solo en su edición anterior, participaron 2336 espectadores y 110 sacaron provecho de sus actividades de formación.
En 2017, su 16ª edición se desarrollará bajo el lema REDenCONSTRUCCIÓN. En esta oportunidad, el festival recibirá la primera reunión de la REDIV (Red Iberoamericana de Videodanza), así como una veintena de becarios procedentes de toda Latinoamérica. Será también sede de la presentación de libros especializados de México, Argentina, Francia, Reino Unido y Brasil. Se programarán espectáculos de danza multimedia, proyecciones, instalaciones, muestra de fotos, residencias y el Lab VD17 (Laboratorio de desarrollo de proyectos en Videodanza).
VISIÓN ARTÍSTICA DEL PROYECTO
4 ejes sustentan la tarea del festival:
Difusión, Formación, Reflexión y Desarrollo de Redes.
Nuestra Área de Formación trabaja en 2 líneas paralelas: Desarrollo profesional y Extensión a la comunidad. Estas acciones comunican a la comunidad artística con la población en general, provocando la formación de público y una dinámica de movilidad social que nos interesa desde el comienzo de nuestro trabajo, hace 16 años.
Nuestra Área Académica, a través de la publicación de libros impresos y textos digitales, dialoga con la dinámica mencionada, partiendo de la idea de que pensamiento, acción y desarrollo social trabajan en sinergia.
OBJETIVOS
Favorecer al desarrollo profesional de los artistas y realizadores de videodanza, mediante laboratorios y residencias artísticas.
Promover la formación y la discusión a través del cronograma de talleres, seminarios y sesiones con participación abierta del público asistente, de modo tal que se permita un flujo constante entre el público interesado, estudiantes, artistas del medio y docentes.
Acentuar y fortalecer la acción formativa del Festival a través de un sistema de becarios para residentes en el interior del país y en países de Latinoamérica, auspiciado por el INCAA.
Promover la investigación y el intercambio de ideas entre artistas y académicos de la región Mercosur y Latinoamérica con académicos de otras partes del mundo, a través del Simposio Internacional de Videodanza
Promover la producción y publicación de textos académicos, en soporte digital e impreso.
STAFF
Silvina Szperling
DIRECTORA
Mariel Leibovich
PRODUCTORA Y CURADORA ASOCIADA
Susana Temperley
ÁREA ACADÉMICA Y PUBLICACIONES
Laura Marajofsky
PRENSA Y MEDIOS. CURADORA ASOCIADA
María José Rubin
EDICIÓN DE TEXTOS Y CURADORA ASOCIADA
Rene Medina
MANEJO DE MATERIALES AUDIOVISUALES Y CURADOR ASOCIADO
Mauro Cacciatore
CURADOR ASOCIADO
Jimena Garcia Blaya
COORDINADORA DE JURADOS Y CURADORA ASOCIADA
Marina Andreotti
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN GENERAL
Lola Vázquez