Domingo 17/10 – 15h
Entrevista Iwona Pasinska y Regina Lisowska (Polonia)
por Susana Temperley (revista Loïe) y Silvina Szperling.
Domingo 17/10 a las 19h
Presentación del Archivo Digital Transmedia Uy (Uruguay).
Grupo de Investigación Creación Audiovisual Transmedia, Multiplataforma y Cine de Realidad pertenece a la Facultad de Artes, Universidad de la República.
CURADORÍAS YouTubers:
DANZA Y ANTROPOCENO
por Sarah Ferreira (Brasil)
Las obras aquí seleccionadas presentan un pensamiento sobre el Antropoceno en el que vivimos, los efectos del pensamiento colonial del Capitaloceno y la interferencia del hombre en el planeta, que dejan huellas en la tierra en escenarios climáticos que avanzan hacia la incertidumbre.
No es casualidad que comenzamos con la obra “El ombligo la bomba atómica” y la fundación del butoh en los movimientos de Tatsumi Hijikata bajo la mirada de Eikoh Hosoe quien reflexiona sobre el lanzamiento de bombas atómicas en Japón, como hito agudo de esta nueva era planetaria.
Vuelvo a las palabras de Douglas Rosenberg cuando nos dice que la videodanza es una práctica maleable y parece ser la forma de arte más interesante de la época contemporánea, porque pone en pantalla diversas formas de protesta y abre visibilidad para diferentes cuerpos, así como para danzas y mudanzas que serán necesarias en este mundo por venir.
Al mirarlo, propone un pensamiento videodanzante, una imagen que se construye entre las obras, una forma de edición y composición.
Un desplazamiento entre diferentes mundos y ambientes, articulando una visión de las coreografías de policías y cuerpos que se enajenan en los dispositivos con bailes en defensa de territorios indígenas y la necesidad de escuchar la voz de mujeres, negros, niños y dialogar con otras cosmologías que contrarrestan las nomatividades de la blancura, otras formas de vida que, antes de plantear cuestiones sobre el mundo y el arte contemporáneo, traen otras formas de pensar sobre ellas.
Heso to genbaku
(1960) 14’20’’ de Eikoh Hosoe con Hijikata Tatsumi
Um minuto para pensar
(2020) – 1’ de Douglas Emíli
Instituição_intuição
(2020) 6’26’’ de Ana Pi
Xondaro Ka’aguy Reguá
(2020) – Kunumi MC de ANGRY
Retomada Pitaguary
(2013) – de Alex Hermes
VOICE
6’22’’de Ebinum Brothers
Erêkauã
(2021) 1’ de Paulo Accioly Lins de Barros
Divided We Scroll
5’ de Klaas Diersmann
VANITAS
5’42’’ de Vinícius Cardoso
Sarah Ferreira
Es intérprete, educadora y artista multimedia. Miembro de la Red Iberoamericana de Festivales Internacionales de Videodanza (REDIV). Máster en Teatro del Programa de Postgrado de la Universidad Estadual de Santa Catarina – PPGT / UDESC con la investigación “Activismo Curatorial de la Videodanza”, que discute la creación de ejes curatoriales en el canal de investigación VIDEODANÇA+ dedicado al campo de investigación sobre las diversas poéticas que surgen desde la relación entre cuerpo y cámara, danza, imagen, movimiento y montaje. Estudiante de doctorado en Artes en la Universidad Federal Fluminense (UFF).
DESBORDAMIENTOS/TRANSBORDAMENTOS (2020) por REDIV
Proyecto originado por el Grupo de Formación de la Red Iberoamericana de Videodanza REDIV. Conformado por 6 países iberoamericanos, 14 entidades académicas, 12 asesores internacionales y 39 estudiantes universitarios, quienes compartieron en grupos articulados por países diferentes, un proceso de formación/creación en Videodanza o Danza para pantalla.
Presentamos aquí las resultantes de los procesos colaborativos.
POESÍA (11min, Br/Ar)
UFPB – Universidade Federal da Paraíba – Brasil
UNNE – Universidad Nacional del Nordeste / FADyCC – Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura – Argentina
Tutores: Mariana Jaroslawski (UNNE) Argentina, Guilherme Schulze (UFPB) e Sarah Ferreira membra REDIV Brasil.
Ficha Técnica: Filmación y edición realizada por el grupo de estudiantes brasileños Dendê Maatt, Ewellyn Lima y André Rosa de la UFPB y 2 estudiantes argentinas Victoria Villaslova y María Eugenía López Romero de la UNNE.
AMALGAMA (6min, Mx/Ar)
ENDCC – Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea / INBA – Instituto Nacional de Bellas Artes – Puebla – México
FADyCC – Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura – UNNE – Universidad Nacional – Argentina
Tutores: Mariana Jaroslawski (UNNE) Argentina e Soraya Vargas (ENDCC) Colômbia
Realización, cámara e intérpretes: Cristóbal Ríos, Fernando Morales, Greta Cano, Juan Manuel Montenegro, Mariel García Jazmím
Edición de imagen y sonido: Juan Manuel Montenegro, Mariel García Jazmín.
MANOS, LOLA, CARTA PARA JULIUS y OTRAS YERBAS (32min, Ar/Br)
UFF – Universidade Federal Fluminense
UNA – Universidad Nacional de las Artes de Argentina / IIEAC – Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica – Argentina
Tutoras: Beatriz Cerbino (UFF- Brasil) e Silvina Szperling (UNA – Argentina)
“MANOS», de Magda Casanova; “LOLA”, de Lola Vazquez; “CARTA PARA JULIUS” de Davi Pontes; “OTRAS YERBAS” de Melisa Alzugaray
ENSOÑACION, DESPLAZADA, RENACER, RETROSPECTIVA, AUTORETRATO y CLEMENTINA (25min, Mx/Ar)
CUT – Centro Universitario de Teatro / UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México – México
ISPD – Instituto Superior Profesorado de Danza de la Provincia de Santa Fe / Rosario – Argentina
Tutores: Ximena Monroy Rocha e Maria Fernanda Vallejos
“ENSOÑACION” de Valentina Manzini; “DESPLAZADA” de Malena Masuelli; “RENACER” de Inés Otero; “RETROSPECTIVA” de Maria Celeste Vele; “AUTORETRATO” de Florencia Rivosecchi; “CLEMENTINA” de Florencia Rivosecchi.
REDUNDANTIA NOSTRI REI, (24 min, Pt/Br)
ULISBOA – Universidade de Lisboa / FMH – Faculdade de Motricidade Urbana – Portugal
Faculdade Barão de Mauá – Ribeirão Preto / São Paulo – Brasil
Tutores: Daniel Tércio, Denise Matta e Sérgio Bordalo e Sá.
Integrantes del proyecto: Leonor Silva, Márcia Moreno, Michele Luceac e Thiago de Caux.
ITAIPÚ, PEDRA ONDE A ÁGUA RESSÔA (12min, Br/Py)
UFC – Universidade Federal do Ceará – Brasil
UNA – Universidad Nacional de Asunción – Paraguay
Intérpretes: Abril Denisse y Rose Ramirez (Paraguay)
Dayana Ferreira y Herbeline Holanda (Brasil)
Dirección de vídeo y edición: David Leão (Brasil)
Dirección de audio: Allan Diniz (Brasil)
Tutores: Juana Miranda (Paraguay), David Leão y Leonel Brum (Brasil)
AZAHAR (6min, Col/Ar)
Universidad de Antioquia, Facultad de Artes Asad/ Universidad Distrital, Idartes (Instituto de las Artes de Bogotá) da Colômbia
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC) da Argentina.
Tutores: Mariana Jaroslawski (UNNE) Argentina e Soraya Vargas (ENDCC) Colômbia
Autores: Nicolás Ojeda, Angie Fuentes Poveda, Elizabeth Pérez Ospina, Luis Daniel Barbosa, Valeria Suárez Araujo.