17 hs. SALA 1
Situaciones
(46´)
Situaciones que despliegan un amplio abanico desde la figuración hasta la abstracción. Son obras en las que sus elementos constitutivos están atravesados por una continuidad narrativa y un claro desarrollo argumental.
- BANG (Antoinette Helbing, Dinamarca, 1′)
- Topografía del descanso (Natalia Ardissone, Argentina, 5’06»)
- Sirens Tango (Lisa Le Lievre, Estados Unidos, 11’36»)
- 4 ~ (Rodrigo Rocha-Campos, Canada, 13’53»)
- BURLAdero (Walter Castillo, Venezuela, 4’07»)
- Tumult (Marta Renzi, Estados Unidos, 9’18»)
17 hs. SALA 2
En Soledad
(56´)
El solo: formato preeminente de investigación a lo largo de la historia de la danza. Se presentan distintos tipos de situaciones derivadas del encuentro con unx mismx y las múltiples fantasías que pueden llegar a derivarse de ese estado.
- Remains (Vasilis Arvanitakis, Grecia, 1′)
- You’re like a song (Mauri Badra, Argentina, 4’29»)
- Moviendo las manos en Cholila (Alejo Estrabou, Argentina, 3′)
- Los caminos de exploración (Chama Chiacchiari, Argentina, 2’11»)
- Oh Boy! (Hadi Moussally, Francia, 10′)
- Cygnus (Cara Hagan, Estados Unidos, 6’14»)
- The Birth of Venus (Virginie Kahn, Francia, 7′)
- Nela (Andrew Margetson, Reino Unido, 3’26»)
- Reminiscence (Falk Klemm, Francia, 10’46»)
- BOOKANIMA: Dance (Shon Kim, Korea, 7’31»)
18 hs. SALA 2
Vínculos
(54´)
Trabajos que abordan la construcción de diversos tipos de relaciones: entre personas, entre disciplinas, lenguajes, corporalidades.
- Menú (Natacha Camila Hoyos, Argentina, 4’42»)
- La distancia (Carolina De Luca, Argentina, 20′)
- Denominador común (Juan Carlos Lo Sasso, Argentina, 7’51»)
- Intrinsic Moral Evil (Harm Weistra, Países Bajos, 10′)
- Wanting (Robin Gee, Estados Unidos, 7′)
- Control (Júlia Garcia Edo, España, 5′)
18 hs. SALA 1 - Proyección especial
Documentales de la Merce Cunningham Dance Company.
(diagonal 2)
- 498 3rd Avenue (Widenhan – Cunningham, 1967, 84’) Subtitulada al español
19 hs. SALA 2
Concreto
(58´)
Grandes construcciones, galpones y fábricas vacías se presentan como los escenarios ideales para abrir mundos y situaciones. Lo concreto de estas arquitecturas despojadas se convierte en el escenario de un diverso abanico de situaciones.
- Time Dilation (Gjergj Bodari, Alemania, 1′)
- Initiation (Regina Lissowska, Polonia, 18′)
- Liviano (Jorge Baez, Paraguay, 19’26»)
- Again (Collectief Dauw, Belgica, 19’50»)
20 hs. SALA 3
Merce Cunningham Centennial: lo elemental, lo impredecible, lo inesperado
Inauguración Instalación multipantalla y presentación del libro/catálogo
Con la presencia de Trevor Carlson del Merce Cunningham Trust e integrantes del comité curatorial internacional (Alejandra Díaz – Paraguay, Mauro Cacciatore y Silvina Szperling – Argentina)
21 hs. SALA 1
FEMININJA
(54′)
Propuestas que construyen una imagen de la mujer alejada de los estereotipos hegemónicos. Se presentan mujeres fuertes, empoderadas, de presencia y movimientos potentes, intensos, que aportan otra mirada y relatos acerca de su cuerpo, la feminidad, la maternidad.
- KI (Mica Hourbeigt, Argentina, 4’26»)
- Unfolding (Dylan Wilbur, Estados Unidos, 8’29»)
- No more beautiful dances (Anabella Lenzu, Estados Unidos, 3’37»)
- Second Illusion (Katariina Räty, Finlandia, 12’44»)
- The Magma Chamber (Pepe Shantala, Bélgica, 19′)
- Inside (Inhabited Landscapes) (Carmen Porras, España, 5’11»)
21 hs. SALA 2
DEL HABITAR
(57′)
Ciudades y espacios urbanos son los escenarios elegidos para presentar el desarrollo de diversos periplos. En el habitar y transitar la ciudad aflora su historia, cultura y algo de la idiosincrasia de sus habitantes.
- Hombre rama (Enrique Melgarejo, Mexico, 1′)
- Isla (III) (Natalia Barua-Owa Barua, Reino Unido, 11’38»)
- Chongqing / ¿Qué somos? (Manon Cotte, Argentina, 5’51»)
- Un paseo por la ciudad ártica de Tromsø (Fernando Menendez Carbone, Argentina, 14’40»)
- De la Tierra (Adolfo Cabanchik, Argentina, 14’41»)
- And So Say All of Us (Mitchell Rose, Estados Unidos, 9’40»)
22 hs. SALA 1
VINCULOS II
(56′)
Trabajos que abordan la construcción de diversos tipos de relaciones: entre personas, entre disciplinas, lenguajes, corporalidades.
- Cross-cap (Licia Arosteguy, Brasil, 4’30»)
- Red Dirt Dances (Marta Renzi, Estados Unidos, 19’58»)
- Prejudice (Walter Castillo, Venezuela, 5′)
- Ashes To Ashes (Holly Wilder, Estados Unidos, 5’13»)
- Double Up (Francesca Penzani, Estados Unidos, 15′)
- counter//balance (Rana Anuradha, Estados Unidos, 6′)
22 hs. SALA 2
SITUACIONES II
(46′)
Situaciones que despliegan un amplio abanico desde la figuración hasta la abstracción. Son obras en las que sus elementos constitutivos están atravesados por una continuidad narrativa y un claro desarrollo argumental
- Mère & Fille (Blas Payri, Suiza, 1′)
- Allá los ojos van (Agustina Serena, Argentina, 20′)
- Video en obra (Martina Arfeliz, Argentina, 4’31»)
- Burden Halved (Kitty McNamee, Estados Unidos, 8’23»)
- Mami Origami (Marites Carino, Canada, 7’30»)
- Transit (Sara Acosta, Ecuador, 4’21»)